Grupo de Medios Infopba
X

PergaminoHoy.com forma parte del Grupo de Medios Infopba, una red con más de 10 portales informativos, redactores y periodistas que cubren todo el norte de la provincia de Buenos Aires.

¿Querés contactarnos? Escribinos a [email protected] o hacé clic para chatear por WhatsApp: 2477399698.

Redes sociales y salud mental: lo que no se dice sobre la autoestima de los argentinos — Por Bruno Cardinale

He revisado datos recientes, encuestas y estudios oficiales en Argentina que muestran cómo el uso excesivo de redes sociales se asocia con baja autoestima, insatisfacción corporal y malestar psicológico en adolescentes y adultos jóvenes. Los efectos son claros y medibles, y este informe los detalla con cifras, metodologías y conclusiones que exigen atención urgente.

Pais17/09/2025Redacción Grupo de Medios InfopbaRedacción Grupo de Medios Infopba

IMGS PERGAMINOHOY.COM_20250917_231043_0000
Conectados pero inseguros: redes sociales y autoestima en la Argentina actual — Por Bruno Cardinale

Autoestima en riesgo: el impacto de las redes sociales en los jóvenes argentinos — Por Bruno Cardinale

En la era digital, las redes sociales se han convertido en una extensión de nuestra identidad. Pero, ¿qué sucede cuando esta extensión comienza a afectar nuestra percepción de nosotros mismos?

Te puede interesar:

La paradoja digital: conexión y desconexión

En un mundo hiperconectado, los jóvenes argentinos se encuentran más aislados que nunca. Según un estudio reciente, el 46% de los adolescentes se siente abrumado por las redes sociales, y un 72% califica su nivel de estrés como malo. Fuente. Esta sobreexposición digital no solo afecta su bienestar emocional, sino que también impacta directamente en su autoestima.

El espejo distorsionado de las redes sociales

Plataformas como Instagram y TikTok presentan una versión idealizada de la realidad, donde la perfección es la norma. Esta constante exposición a imágenes retocadas y vidas aparentemente perfectas genera presión constante en los jóvenes para cumplir con estos estándares. La psicóloga Silvia Álava advierte que esta situación puede llevar a una distorsión de la identidad y a una búsqueda constante de validación externa. Fuente.

El costo emocional de la validación digital

Cada "me gusta" y cada comentario positivo se convierten en una fuente de validación para los jóvenes. Sin embargo, esta gratificación inmediata es efímera y no satisface las necesidades emocionales profundas. El psiquiatra Serge Tisseron señala que plataformas como TikTok amplifican las preocupaciones adolescentes, transformándolas en obsesiones que afectan su bienestar psicológico. Fuente.

La voz de los expertos argentinos

Especialistas locales, como la doctora Valeria El Haj, médica internista, destacan la vulnerabilidad del cerebro adolescente frente a la sobreexposición digital. La doctora El Haj enfatiza la importancia de establecer límites en el uso de las redes sociales para proteger la salud mental de los jóvenes. Fuente.

Estrategias para recuperar el control

Es esencial que tanto padres como educadores fomenten un uso consciente y equilibrado de las redes sociales. Establecer horarios específicos para su uso, promover actividades al aire libre y fortalecer las habilidades sociales offline son pasos fundamentales para mitigar los efectos negativos de la sobreexposición digital.

Conclusión

Las redes sociales ofrecen oportunidades para la conexión y la expresión personal, pero también presentan riesgos significativos para la salud mental de los jóvenes. Es responsabilidad de la sociedad crear un entorno digital saludable que promueva el bienestar y la autoestima de las nuevas generaciones.

Firma

Por Bruno Cardinale

Te puede interesar
Lo más visto
IMGS PERGAMINOHOY.COM (42)

Pergamino celebra la fuerza y la esperanza de la pequeña Aitana

Redacción Grupo de Medios Infopba
Pergamino18/09/2025

#Pergamino | Con apenas 860 gramos al nacer y tras 29 semanas de gestación, Aitana llegó al mundo el 5 de julio desde Lincoln. Tras 66 días de cuidados intensivos en el Servicio de Neonatología del Hospital de Pergamino, su progreso es un ejemplo de lucha, amor familiar y trabajo profesional dedicado.