Grupo de Medios Infopba
X

PergaminoHoy.com forma parte del Grupo de Medios Infopba, una red con más de 10 portales informativos, redactores y periodistas que cubren todo el norte de la provincia de Buenos Aires.

¿Querés contactarnos? Escribinos a [email protected] o hacé clic para chatear por WhatsApp: 2477399698.

Fin de los subsidios de gas: Pergamino quedaría fuera del régimen de “zona fría”

El proyecto de Presupuesto 2026 del Gobierno nacional propone eliminar la extensión del régimen de “zonas frías”, que beneficia a más de tres millones de hogares, incluidos los de Pergamino. La medida busca focalizar los subsidios en la Patagonia, la Puna y el departamento Malargüe, y se aplicará tras la aprobación del Congreso.

Pergamino16/09/2025Redacción Grupo de Medios InfopbaRedacción Grupo de Medios Infopba

IMGS PERGAMINOHOY.COM_20250916_205651_0000

Modificación en el régimen de subsidios al gas

El Poder Ejecutivo Nacional presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que incluye cambios profundos en el esquema de subsidios al gas natural. La iniciativa elimina la ampliación del régimen de zonas frías implementada en 2021, afectando a millones de hogares en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, entre los cuales se encuentra Pergamino.

Te puede interesar:

Impacto en los usuarios y consumo

Actualmente, según un informe de la consultora Economía y Energía, 4,2 millones de usuarios reciben algún subsidio por Zona Fría, con un 72% concentrado en Buenos Aires y otras provincias templadas. La ampliación había generado un aumento del 8,8% en el consumo de gas por usuario entre 2021 y 2024, mientras que en el resto del país descendió un 6,8%.

Nuevo enfoque geográfico y financiero

El proyecto restringe los subsidios a las regiones tradicionalmente frías: Patagonia, Puna y Malargüe. Además, se plantea limitar el recargo máximo sobre el precio del gas al 7,5% y facultar al Ejecutivo a modificarlo hasta un 50%. Los fondos recaudados podrán compensar consumos previos de usuarios comerciales, redefiniendo el uso de los recursos.

Equidad y racionalización del consumo

La reforma busca priorizar criterios geográficos por sobre socioeconómicos, promoviendo un uso racional de la energía y una distribución más equitativa de los subsidios. Con la medida, se espera que solo aproximadamente un millón de hogares mantenga el descuento del 50%, mientras que más de tres millones dejarán de recibir el beneficio.

Procedimientos administrativos y rol de la Secretaría de Energía

La normativa prevé la actualización de procedimientos administrativos y otorga a la Secretaría de Energía la potestad de reglamentar la asignación de recursos y los mecanismos de compensación para empresas prestadoras, consolidando un esquema que prioriza la eficiencia energética y la focalización de los subsidios.

Te puede interesar
Lo más visto